top of page

Legal consultant with a specialization in Gender and Human Rights

Soy doctora, consultora legal e investigadora especializada en derechos humanos y desarrollo sostenible. Con una Maestría y un Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, me centro en impulsar políticas inclusivas y basadas en derechos mediante enfoques de género e interseccionales. Combino mi experiencia académica con mi experiencia práctica para promover la justicia social.

Abierto a oportunidades de consultoría remota en inglés y español.

IMG_9738.JPG

Camila Mies
Vargas


Abogado | Investigador de doctorado y consultor

Número de teléfono:

+32 470 46 90 62

Correo electrónico:

Ubicación:

Remoto

Derecho al trabajo:

Chile

Bélgica (UE)

  • LinkedIn

FORMACIÓN

EDUCACIÓN

2021-2025

Universidad Carlos III, Madrid (España)

Doctorado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos

Defensa de tesis en curso (prevista para septiembre de 2025)
Título de la tesis: Salud de la mujer: Un enfoque de género y Objetivos de Desarrollo Sostenible. El caso de Ruanda.


Supervisor: Doctorado. María Carmen Barranco Avilés

  • Investigación interdisciplinaria centrada en los derechos humanos, el género y el desarrollo sostenible en contextos africanos.

  • Análisis del impacto de las políticas públicas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el acceso a la salud desde una perspectiva de género, derechos humanos e interseccionalidad.

  • Estudio de caso sobre la salud de las mujeres en Ruanda y el papel de las organizaciones no gubernamentales (ONG).

  • Participación como ponente, moderadora y organizadora en seminarios y talleres sobre género, sostenibilidad, salud y bienestar, cambio climático, sistemas de cuidado y derechos humanos.

2018-2019

Licenciatura en Derecho en Estudios Avanzados en Derechos Humanos

Universidad Carlos III, Madrid (España)

Tesis de Maestría: El enfoque de género a la luz de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Supervisor: Doctorado. Patricia Cuenca Gómez

2016-2017

Licenciatura en Derecho en Derecho Comercial Internacional

Universidad de Barcelona

Máster Universitario Especializado en Derecho Internacional de los NegociosUniversidad de Barcelona, en colaboración con OBS Business School

2008-2014

Bachelor of Legal and Social Sciences

(LL.B equivalent)

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales obtenida con anterioridad al ingreso al colegio de abogados.
Colegio de Abogados de la Corte Suprema de Justicia de Chile.

EXPERIENCIA
Tall Buildings

EDUCACIÓN

2023-PRESENTE

ASESOR LEGAL

(REMOTO/ESPAÑOL)

Legal Saludable

  • Brindar orientación legal experta sobre derechos humanos, igualdad de género y derecho de la salud a profesionales e instituciones de la salud.

  • Evaluar críticamente las leyes y políticas de salud desde una perspectiva de género, destacando los vínculos entre el bienestar y el desarrollo sostenible.

  • Integrar un enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) en el diseño, la implementación y la evaluación de programas e intervenciones de salud.

  • Redactar informes jurídicos concisos, informes de políticas y materiales de promoción para audiencias académicas, institucionales y comunitarias.

  • Desarrollar marcos y herramientas de seguimiento y evaluación adaptados a proyectos de salud centrados en el género y los derechos.

  • Dirigir investigaciones aplicadas y talleres prácticos sobre desigualdades estructurales y derecho de la salud sensible al género para equipos multidisciplinarios.

2023-PRESENTE

ASESOR LEGAL

(REMOTO/ESPAÑOL)

Legal Saludable

  • Brindar orientación legal experta sobre derechos humanos, igualdad de género y derecho de la salud a profesionales e instituciones de la salud.

  • Evaluar críticamente las leyes y políticas de salud desde una perspectiva de género, destacando los vínculos entre el bienestar y el desarrollo sostenible.

  • Integrar un enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) en el diseño, la implementación y la evaluación de programas e intervenciones de salud.

  • Redactar informes jurídicos concisos, informes de políticas y materiales de promoción para audiencias académicas, institucionales y comunitarias.

  • Desarrollar marcos y herramientas de seguimiento y evaluación adaptados a proyectos de salud centrados en el género y los derechos.

  • Dirigir investigaciones aplicadas y talleres prácticos sobre desigualdades estructurales y derecho de la salud sensible al género para equipos multidisciplinarios.

2023-PRESENTE

ASESOR LEGAL

(REMOTO/ESPAÑOL)

Legal Saludable

  • Brindar orientación legal experta sobre derechos humanos, igualdad de género y derecho de la salud a profesionales e instituciones de la salud.

  • Evaluar críticamente las leyes y políticas de salud desde una perspectiva de género, destacando los vínculos entre el bienestar y el desarrollo sostenible.

  • Integrar un enfoque basado en los derechos humanos (EBDH) en el diseño, la implementación y la evaluación de programas e intervenciones de salud.

  • Redactar informes jurídicos concisos, informes de políticas y materiales de promoción para audiencias académicas, institucionales y comunitarias.

  • Desarrollar marcos y herramientas de seguimiento y evaluación adaptados a proyectos de salud centrados en el género y los derechos.

  • Dirigir investigaciones aplicadas y talleres prácticos sobre desigualdades estructurales y derecho de la salud sensible al género para equipos multidisciplinarios.

Portafolio

This portfolio features a selected piece of my work that reflects the quality, depth, and approach that define my professional practice.

 

While I have contributed to diverse projects across sectors, this example offers a representative view of my methodology and impact.

Names of companies and organizations have been removed to respect confidentiality and privacy agreements. Additional samples or details are available upon request.

This document combines the Monitoring, Evaluation, and Learning (MEL) Plan and the Final Report for a gender-based violence (GBV) project in Rwanda, implemented by a local NGO in 2024.

The first section presents the comprehensive MEL Plan I designed and led as MEL Officer, outlining the project’s objectives, performance indicators, data collection methods, Theory of Change, and other core components.

 

The second section provides the Final MEL Report, summarizing key outcomes, lessons learned, and the project’s gender-transformative impact—rooted in a rights-based, participatory approach.

Annexes are available upon request via email.

In 2024, I worked with a Chilean NGO to design a Monitoring & Evaluation (M&E) Plan for a project promoting sustainable employment for young women with physical, visual, or intellectual disabilities in low- and middle-income areas of Santiago.

The plan applied a rights-based, gender- and disability-inclusive framework, with clear accountability measures, strict data quality standards, and an intersectional analysis approach.

The Final Project Report analyzed the project’s outcomes, highlighted key lessons learned, and evaluated its lasting impact on the women and their communities.

Conducted a comprehensive legal and institutional review of the internal protocol on workplace harassment, sexual harassment, and violence.

The assessment evaluated its compliance with Chilean Law No. 21.643 (“Ley Karin”), ILO Convention 190, and international human rights and gender standards.

 

The process involved a normative gap analysis, review of internal procedures, and drafting of a reform proposal grounded in confidentiality, impartiality, a gender perspective, and victim protection.

Delivered a technical report with structural recommendations, an implementation roadmap, and monitoring indicators for institutional follow-up.

Lawyer with Clients
APTITUDES

SKILLS

Human rights & gender mainstreaming

Monitoreo y evaluación (M&E)

Análisis de políticas e investigación jurídica

Oratoria y presentaciones en seminarios web

Desarrollo de materiales de capacitación y presentaciones escritas

Español nativo | Inglés profesional

ÁREAS DE PRÁCTICA

Áreas de investigación

Género y Derechos Humanos

Realizo investigaciones y evaluaciones de proyectos enfocadas en la igualdad de género y la protección de los derechos humanos, con particular énfasis en los marcos legales, la rendición de cuentas institucional y la inclusión social desde una perspectiva interseccional.

Salud, educación, discapacidad y violencia de género (VG)

Evalúo y apoyo programas destinados a mejorar el acceso a la salud y la educación, prevenir la violencia de género (VG) y promover los derechos de las personas con discapacidad. Mi trabajo incorpora metodologías con perspectiva de género y estándares de derechos humanos para garantizar intervenciones inclusivas, eficaces y sostenibles.

Desarrollo Sostenible y Políticas Públicas

Realizo investigaciones y evaluaciones de proyectos enfocadas en la igualdad de género y la protección de los derechos humanos, con particular énfasis en los marcos legales, la rendición de cuentas institucional y la inclusión social desde una perspectiva interseccional.

Commercial Building Exterior

Mis publicaciones

Aquí encontrará una selección de mis publicaciones que exploran los derechos humanos a través de una lente interseccional y centrada en el género y anclada en los principios del desarrollo sostenible.

Este artículo analiza los determinantes sociales de la salud, con especial énfasis en el género como factor estructural fundamental. Exploro cómo el género configura la creación de diversos determinantes sociales e influye en la realización del derecho humano de las mujeres a la salud.


También destaco el vínculo crítico entre el nexo género-salud y la búsqueda global del desarrollo sostenible, argumentando que el verdadero progreso es inalcanzable sin mejorar la salud de las mujeres en todo el mundo.

En este artículo, examino el derecho humano a la salud desde una sólida perspectiva de género, revelando cómo las dinámicas de poder arraigadas y las jerarquías sociales conducen a resultados de salud marcadamente diferentes para hombres y mujeres.


Al explorar las intersecciones de la salud, el género y el cambio climático, sostengo que comprender y abordar su compleja interacción es esencial para asegurar un desarrollo verdaderamente sostenible.

Este artículo sostiene que el género opera como un determinante estructural de la salud, lo que nos obliga a reconocer que hombres y mujeres experimentan la salud (y el acceso a los bienes y servicios relacionados) de manera desigual.
Presento un enfoque centrado en el género como herramienta esencial para abordar y corregir estas disparidades.

Tomando el caso de Ruanda como estudio, demuestro cómo las políticas de salud pública que incorporan esta perspectiva han impulsado mejoras sustanciales en los resultados de salud y el bienestar general de las mujeres.

CONTACTO

CONTACTO

Thank you!

Abogado | Investigador de doctorado y consultor

Teléfono:

+32 470 46 90 62

Correo electrónico:

  • LinkedIn

© 2035 Creado por Raquel Sánchez con Wix.com

bottom of page